
Guardianes del Asfalto contra la Trata de Personas es una iniciativa de Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, TAT, El Pozo de Vida, A.C., y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Se conformó en 2020 a través del trabajo interinstitucional con la finalidad de promover la concientización sobre la situación de la trata de personas en las carreteras federales de México. Pretende brindar herramientas y educación sobre este delito a operadores del autotransporte federal (carga y pasajeros), las autoridades, institucionales y empresas del sector transporte que les permitan identificar, reportar e incluso intervenir en casos de la trata de personas que busca capacitación al sector transporte en el tema de la trata de personas para su prevención y erradicación.
de los operadores de cargo han observado posibles situaciones de trata de personas en sus trayectos laborales.
de las y los operadores mexicanos aún no han recibido capacitación sobre el fenómeno de la trata de personas. Sin embargo, el 52.3% reconoce la importancia de este tema para quienes conducen vehículos de carga. ¡Es momento de transformar esta conciencia en acción y brindarles las herramientas necesarias para ser parte de la solución!
Nuestra solución:
Ofrecemos tres modalidades de capacitación para conductores, supervisores y empresas de transporte/carga del sector público y privado.
Es importante resaltar que todas nuestras modalidades de capacitación son completamente gratuitas.
Capacitación del video de duración de 9 minutos y tríptico informativo.
- Guardianes Del Asfalto Tríptico
- Liga del video.
Este video puede ser presentado a las y los conductores durante una reunión ya que su duración es breve. Se sugiere que los participantes completen un formulario breve al terminar la proyección para registrar sus aprendizajes, inquietudes, necesidades y comentarios sobre la capacitación. La información de este video permitirá identificar a las y los conductores cuáles son los próximos pasos en el proceso de formación.
Los resultados del formulario pueden ser compartidos con los gerentes de la empresa o con el área responsable de capacitación. En caso de no poder completar la encuesta, solicitamos a las organizaciones informar la cantidad de conductores que visualizaron el video y la fecha en que se realizó la presentación.
Adicionalmente, podemos enviar material impreso por paquetería para su distribución entre los conductores
Capacitaciones en vivo
Se puede solicitar una capacitación en vivo, ya sea de manera presencial, dependiendo de la ubicación, o en formato virtual. La duración de esta capacitación es una hora y media y cubre los siguientes temas:
- ¿Qué es la trata de personas?
- Las once modalidades de explotación en México.
- ¿Quiénes pueden ser víctimas?
- Características de los tratantes.
- Diferencias entre trata de personas y tráfico ilícito de personas.
- El vínculo entre la trata y el autotransporte federal.
- ¿Cómo identificar a una víctima?
- ¿Cómo interactuar con una posible víctima de trata de personas?
- ¿Qué hacer en el caso de detectar a una víctima?
- Como sumar a la iniciativa “Guardianes del Asfalto contra la Trata de Personas”.
- Preguntas y respuestas.
Capacitación estilo podcast
En colaboración con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), hemos desarrollado una capacitación asincrónica dirigida a conductores y conductoras. El programa consta de 10 episodios con una duración de entre 10 y 30 minutos e incluye ejercicios y actividades complementarias para reforzar el aprendizaje.
Esta capacitación está validada por la Secretaría del Trabajo mexicana, y las empresas que la completen pueden recibir la certificación DC-3. Está disponible en la plataforma de CANACAR en el siguiente enlace: Guardianes del Asfalto contra la Trata de Personas.
¿Eres conductor o conductora de carga en México?
¡Participar en la consulta 2025!
Colaboraciones y alianzas
La iniciativa “Guardianes del Asfalto contra la Trata de Personas” ha capacitado a más de 500 operadores y operadoras de carga, funcionarios públicos y empresas privadas de transporte, sumando esfuerzos con aliados estratégicos como UPS, Transportes Olympic y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Además, en colaboración con la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), hemos llevado información clave sobre la trata de personas a los terminales de autobuses por toda la República, promoviendo la prevención y la denuncia de este delito en todo el país.
¿Tienes dudas o preguntas?
Estamos listos para que te unas a esta iniciativa. Si tienes alguna pregunta o consulta, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para iniciar la conversación y guiarte en los siguientes pasos para convertirte en un “Guardián del Asfalto”. ¡Juntos podemos marcar la diferencia!