English

Are you ready to talk to your kid about human trafficking?

As a parent, you play an important role.

In a 2023 youth survey conducted by TAT, 80% of kids said they would go to a parent if they were concerned about a friend or classmate. Forty-four percent said their parents were a main source of information about what’s going on in the world (second only to social media).  It’s important to educate your child about how they can keep themselves and their friends safe, and how they can take care of their community. You also want to be prepared for how to handle it if your kid ever comes to you for help. See below for resources and ways in which you can talk to your kids about human trafficking and keep them safe.

¿Está preparado para hablar con su hijo o hija sobre la trata de personas?

Como padre, desempeña un papel importante.

En una encuesta para jóvenes realizada por TAT en 2023, el 80% de los niños dijo que hablaría con uno de sus padres si le preocupa un amigo o compañero de clases.. El 44% dijo que sus padres eran la principal fuente de información sobre lo que pasa en el mundo (luego de las redes sociales). Es importante educar a su hijo o hija sobre cómo protegerse ellos mismos y a sus amigos, y cómo pueden cuidar a su comunidad. También debe prepararse para cuando su hijo o hija le pida ayuda. Los recursos a continuación se pueden facilitar a hablar con sus hijos sobre la trata de personas y mantenerlos seguros.

Learn the signs.

Learn how to recognize the signs that your child or one of their peers is at risk for human trafficking.

Make sure they know you’re a safe space.

Make sure your kid knows that they can come to you if they need help, even if they’ve broken a rule or think you might be mad. Prepare how you might respond if they do come to you with concerns.

Help them create safety plans.

Come up with a code word together that they can text or say as a signal that they need help or feel uncomfortable about something. Help them to identify two trusted adults besides you and memorize their phone numbers.

Donate to a local shelter or pantry.

Traffickers target people experiencing poverty and/or homelessness. Donating to a local food pantry or shelter can help address these vulnerabilities in your community. Visit Feeding America (U.S.) or Food Banks Canada (CAN) to find a food pantry in your area.

Talk about online safety.

Traffickers often meet their victims online while they are pretending to be someone else. Learn how to plan for and talk to your kids about digital safety.

Encourage schools to get involved.

Schools play an important role in the development and safety of youth. Use our School Outreach Kit to encourage your school district to train their school transportation staff with our free materials on how to recognize and report human trafficking.

Get help.

If anyone of any age is in trouble, being threatened or made to do something they don’t want to do, there is help available. Call 1-888-3737-888 (U.S.) | 233733 (TEXT-U.S.) | 1-833-900-1010 (CAN) to reach a human trafficking hotline. You can also report online exploitation to the CyberTipline.

Keep in touch.

Sign up for the Cool Aunt Series newsletter or follow her on Instagram (@thecoolauntseries) to learn more about this issue and how you can help. Rachel is a survivor of human trafficking and she shares real life info to youth about staying safe and fighting trafficking. You can also purchase her course for your kid.

Visit our resource page for youth here.

If you are a transportation agency that would like to display education materials for youth, click here.

Aprender las señales.

Equípese para reconocer si un niño en su vida está siendo víctima de engaños por parte de un predador (grooming) o de trata de personas.

Asegúrese de que sepan que usted es un espacio seguro.

Asegúrese de que su hijo sepa que puede acudir a usted si necesita ayuda, incluso si ha infringido una regla o cree que podría estar enojado. Planifique cómo respondería si el/ella le plantea inquietudes.

Ayúdale a crear planes de seguridad.

Piensen juntos en una palabra clave que su hijo puede enviar por mensaje de texto o decir como señal de que necesita ayuda o se siente incómodo con algo. Ayúdale a identificar a dos adultos de confianza además de usted y a memorizar sus números de teléfono.

Donar a una despensa de alimentos.

Los tratantes apuntan a personas que viven en la pobreza y/o se encuentran sin hogar. Donar a una despensa de alimentos o a un refugio local puede ayudar a abordar estas vulnerabilidades en tu comunidad. Visite Feeding America (EE. UU.) o Food Banks Canada (CAN) para encontrar una despensa de alimentos en su área.

Hablemos sobre la seguridad en línea.

Los tratantes a menudo reclutan a sus víctimas en línea mientras se hacen pasar por otra persona. Aprenda a planificar y hablar con sus hijos sobre la seguridad digital.

Animar a las escuelas a participar.

Las escuelas desempeñan un papel importante en el desarrollo y la seguridad de los jóvenes. Utilice nuestro kit escolar (sólo en inglés) para alentar a su distrito escolar a capacitar a su personal de transporte escolar con nuestros materiales gratuitos sobre cómo reconocer y denunciar la trata de personas.

Obtener ayuda.

Si alguien de cualquier edad está en peligro o está siendo amenazado o obligado a hacer algo que no quiere hacer, puede pedir ayuda. Comuníquese con una línea directa contra la trata de personas: 1-888-3737-888 (EE. UU.) | 233733 (TEXTO-EE.UU.) | 1-833-900-1010 (CAN). También puede reportar al CyberTipline.

Estar en comunicación.

Suscríbese al boletín informativo Cool Aunt Series o síguela en Instagram (@thecoolauntseries) para seguir aprendiendo sobre este tema y cómo puede ayudar. Rachel es una sobreviviente de la trata de personas y comparte información de la vida real con los jóvenes sobre cómo mantenerse seguros y luchar contra la trata. También puede comprar su curso para su hijo. (sólo en inglés)

Visite nuestra página de recursos para jóvenes aquí.

Si representa una agencia de transporte que desea exhibir materiales educativos para jóvenes, haga clic aquí.